*Presentación del Torneo Internacional Jóvenes Promesas en la Nucia. Director FTA, presidente FVL, alcalde La Nucia, director CSD
21 d’abril 2022
TORNEO INTERNACIONAL JOVENES PROMESAS EN LA NUCIA
*Presentación del Torneo Internacional Jóvenes Promesas en la Nucia. Director FTA, presidente FVL, alcalde La Nucia, director CSD
18 de març 2022
TERCERA EDICION DEL TACTITAL DAY
Curso formativo policial el pasado día 12 de febrero de 2022 se celebro en el Café Irún.
17 de març 2022
NUEVOS MALLOTS DE LUCHA
Ya han llegado a DANsports los mallots que la Federación Valenciana pidió para el 20 de marzo.
El Señor Armendáriz dará instrucciones a los clubes para organizar el reparto.
En DANsports estamos encantados de ser patrocinadores de esta federación desde el año 2004 y poder seguir colaborando con los Clubes.
16 de març 2022
MATERIAL CEDIDO A LA SALA EN CASTELLÓN DEL C.D. ARES
Primeros alumnos de la sala del C.D. Ares en Castellón, con tapiz, muñeco y saco búlgaro cedido por la Federación Valenciana de Lucha.
Lucha olímpica, Grappling, Gi-Grappling, Sambo, Combat Sambo y MMA.
Sala ubicada en el Gorilla Box de Castellón
Texto: Rafa Valero
09 de març 2022
CAMPEONATO AUTONÓMICO DE MMA 2022
Más info: 606 900 440.
04 de març 2022
CAMPEONATOS NACIONALES DE LUCHAS OLIMPICAS, SAMBO Y COMBAT SAMBO EN SAGUNTO
El fin de semana del 4, 5 y 6 de marzo se celebrará en Sagunto (Valencia), los Campeonatos de España Sub 20 de Luchas Olímpicas, Senior, Juvenil y Cadete de Sambo y Senior de Combat Sambo.
El evento contará la participación de más de 500 luchadores y un total de más de 600 participantes que llegarán a Valencia desde diferentes puntos del país y competirán en búsqueda de los mejores resultados posibles.
Estos Campeonatos organizados por la Federación Española de Lucha cuentan con la colaboración del Comité Olímpico Español y la Fundación Trinidad Alfonso a través del programa de ayudas a competiciones «PAC CV ” y el Ayuntamiento de Sagunto.
Podréis seguir dicho evento en streaming a través de nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/c/federacionespanoladelucha.
Texto de Javier Montero: https://www.felucha.com/los-campeonatos-nacionales-de-luchas-olimpicas-sambo-y-combat-sambo-patrocinados-por-la-fundacion-trinidad-alonso/
23 de febrer 2022
11 de febrer 2022
LINKS SCORIZER PARA SEGUIR LOS CAMPEONATOS AUTONÓMICOS 2022
09 de febrer 2022
ACABA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LOS CAMPEONATOS AUTONÓMICOS
Se informa que mañana JUEVES a las 15:00 horas FINALIZA el plazo de Inscripción al Cto AUTONÓMICO de Sambo, Combat Sambo, Grappling y Gi.
1. Jueves por la tarde se podrá solicitar alguna modificación por error de categoría, peso, etc.
2. Viernes se realizará los sorteos y en Scorizer se podrá comprobar los horarios de los combates.
3. Pesaje antes de competir, si no da el peso, se elimina, no se cambia de categoría.
4. Los campeones de la categoría de avanzados podrán optar a ir al cto de España de Grappling y gi en Sevilla los días 25, 26 y 27 de febrero.
5. El equipo autonómico que represente a la Comunidad Valenciana en los Ctos Nacionales en Sevilla, se desplazará en bus y se alojará en el mismo hotel.
5. La Federación Valenciana de Lucha se hará cargo de los gastos de alojamiento, transporte, inscripción y equipaciones del equipo seleccionado. 25 en total de todas las categorías de edades.
6. Habrá 20 plazas para deportistas interesados en participar que serán seleccionados entre los interesados. Se les pagará transporte, inscripción y parte de equipación.
26 de gener 2022
CAMPEONATOS AUTONÓMICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2022
Los próximos días 12 y 13 de Febrero el Polideportivo Internúcleos de Sagunto acogerá los Campeonatos Autonómicos de las modalidades deportivas: Grappling, Grappling Gi, Sambo y Combat Sambo.
Más información 605270028.
-Accede el administrador del club, con su usuario y contraseña a su cuenta, para inscribir a los deportistas en los campeonatos organizados por la Federación Valenciana de lucha.
Al entrar en su cuenta de club acceder al bloque: luchadores y dentro introducir a los luchadores en el campeonato elegido.
Los enlaces a la app scorizer para quien quiera ver las inscripciones, llaves o seguir cualquier cosas relacionada con los campeonatos:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hidup.scorizer.suite&hl=es_419&gl=US
https://apps.apple.com/es/app/scorizer/id1491465155
15 de desembre 2021
26 d’octubre 2021
22 d’octubre 2021
GONZALO GARCÍA SIN AYUDAS PARA EL COMBAT SAMBO
Ni siquiera ser campeón de España o quedar quinto del mundo es suficiente para que Gonzalo García sea apoyado por las administraciones públicas a la hora de entrenar y competir. Para la modalidad de lucha que más practica y en la que destaca a nivel internacional, el Combat Sambo, «no hay prácticamente ninguna ayuda«. Al tratarse de una modalidad que no está en el programa olímpico no está catalogada para poder recibir ayudas económicas.
Así explica la situación el joven luchador valenciano de 19 años, miembro del Club de Lluita Camp de Morvedre y de la Selección Valenciana de Lucha. Sin duda, es una de las jóvenes promesas valencianas y españolas en este deporte. Y, más todavía, en la modalidad de Combat Sambo, en la que quedó quinto del mundo en noviembre de 2020 en Serbia. Antes, consiguió ganar la medalla de oro en el Campeonato de España también en esta modalidad, así como el bronce en el Campeonato de España senior de Lucha Libre (foto principal del artículo).
En España, la mayoría de deportes y sus respectivas disciplinas tienen, de una forma u otra, subvenciones económicas por parte de la Administración Pública en la mayoría de ocasiones. Pero para algunos deportes minoritarios como la modalidad Combat Sambo, no existe casi ninguna ayuda económica. «Para el Sambo no tenemos prácticamente ninguna ayuda. Muy pocas. Como no es una modalidad olímpica no está catalogada para recibir ayudas económicas. Yo solo recibo una beca académico-deportiva.
Uno de los principales motivos (sino el principal) por el cual esta
modalidad no consigue ayudas es por su baja popularidad. Así lo explica el
joven luchador: «Aquí en España el sambo no es tan conocido como en
otros países. En Europa del Este sí que es más popular y por tanto está
incluido en la Federación de Lucha. En España, no«.
Sin embargo, se trata de un deporte en alza que en los últimos años ha ido
dando pasos importantes para ir posicionándose en el ámbito internacional. «El
sambo está ganando muchísima fama. En los JJOO de París 2024 la querían
incluir como deporte de exhibición. Y en los próximos JJOO sí que lo
quieren incluir como disciplina olímpica», explica Gonzalo.
Una de las peculiaridades de esta modalidad es que no se puede practicar hasta que se cumplen los 18 años: «El combat sambo es la modalidad que más practico. Pero hasta hace un tiempo no podía competir porque solo está permitida para mayores de 18 años».
Este último año no ha sido fácil para Gonzalo García. El luchador volvió a
recaer de una lesión que ya parece haberse convertido en habitual. Padece epitrocleitis,
conocida como «codo de golfista». Es una dolencia provocada
por la inflamación en los tendones de la cara interna del codo, y que repercute
a la hora de realizar movimientos. «Por desgracia esta temporada me lesioné en
la competición de Sambo y no pude competir en Combat Sambo que es donde
quería«, apunta Gonzalo.
Y esa lesión llegó en el mes de abril de este mismo año. Y sucedió mientras
competía: “Fue un gesto muy feo en un movimiento. Y me lo fastidié otra vez. Es
una lesión que se me repite continuamente por desgracia”, detalla.
Ahora es tiempo de entrenar y de prepararse para cuando vuelvan las
competiciones a partir del próximo año. La temporada finalizó en verano. Y
justo antes de hacerlo se disputó la European Cup de Fuengirola, en la que
Gonzalo no pudo competir por la lesión.
El entrenamiento diario, desde hace un tiempo, el deportista valenciano lo
realiza en Sagunto, en el Club de Lluita Camp de
Morvedre, al cual se muestra muy agradecido: «La ciudad me ha
apoyado mucho. Durante la pandemia pude entrenar y me facilitaron mucho las
cosas».
Gonzalo García también compatibiliza, como muchos otros deportistas, sus
estudios con el entrenamiento. Al menos, esa es la intención tal y como nos
detalla: «Cuando puedo voy a entrenar. Intento que sean todos los días de lunes
a viernes. Hay algunos días que por desgracia no puedo ir, pero intento
llevar los entrenamientos a rajatabla«.
El joven luchador acaba de empezar los estudios de Medicina en la
Universidad de Valencia. Con apenas un mes de clases ya ha podido
comprobar que «el temario es denso y a veces se me hace un poco cuesta arriba»,
explica. «Se hace duro compaginar las dos cosas. Pero siempre hay
tiempo para todo. Si te estructuras bien el día, al final sí que
encuentras tiempo para poder entrenar y estudiar», detalla.
Texto: https://www.yosoynoticia.es/delicias-del-deporte/gonzalo-garcia-y-su-doble-lucha-a-favor-del-combat-sambo
18 d’octubre 2021
ADRIAN VALERO SIGUE PREPARÁNDOSE CON EL SELECCIONADOR NACIONAL ITALIANO
Adrián Valero, deportista del club Ares y miembro de la Federación de Luchas Olímpicas de la Comunidad Valenciana, cumple un mes de estancia en Italia, concretamente en Turín, invitado por el director técnico del CUS TORINO (club universitario deportivo de Turín) Maximiliano Saglietti, que también es el seleccionador nacional Italiano.
Durante su estancia, que será durante toda la temporada deportiva 21/22, estará entrenando con deportistas de máximo nivel internacional, aprovechando así mismo para complementar sus estudios.
El CUS TORINO es el actual campeón de Italia y en sus filas se encuentran varios miembros de la selección nacional, así como medallistas europeos y mundiales.
Texto: Rafa Valero
13 d’octubre 2021
GALA FEDERATIVA
La Federación de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas de la Comunitat Valenciana celebró el sábado, 9 de octubre, su Gala del Deporte. El acto se llevó a cabo en la Sala de Armas del Centro Cultural de los Ejércitos (Antiguo Gobierno Militar) y a ella acudieron diferentes personalidades del ámbito del deporte y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Entre ellas, destacaron, Jorge Zurita Bayona, Jefe Superior de la Policía Nacional de la Comunidad Valenciana; Jose Hermida Blanco, General de Brigada de la Guardia Civil; Alfredo Cordón Scharfhausen, Capitán de Navío y Comandante Naval de Valencia y Castellón; y Jaime Sancho Andreu, Rector de la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados. También asistieron Alfonso Parrilla Sancho, Coronel de la Guardia Civil, Iñigo Fernando Pérez Cortés, Teniente Coronel y Jefe del Batallón de la PM y Jorge Mariano Pérez, Teniente Coronel de la UME.
El presidente de la federación, David Armendariz, dio comienzo al acto destacando las dificultades provocadas por la pandemia que han tenido que sobrellevar los deportistas: «hemos podido comprobar cómo el ingenio, las ganas de superación y el esfuerzo requerido de todos nuestros deportistas y técnicos, se ha impuesto a la COVID- 19. Incluso confinados han seguido entrenando en casa solos, con pareja, con material inventado, con muñecos improvisados, colchones hechos tapices, almohadas convertidos en rivales. Se ha luchado por nuestra pasión y se han superado todos los obstáculos con creces».
La celebración de la gala coincidió con la celebración del día de la Comunitat Valenciana. El presidente, no quiso dejar pasar la ocasión para resaltar 9 de Octubre, «con toda gloria y honor y con la grandeza de un pueblo unido ante la adversidad, celebramos todos los valencianos el día grande de nuestra Comunidad«.
El acto prosiguió con la entrega de premios. En total, se otorgaron 52 galardones entre medallas de oro, plata y bronce; junto a la excelencia deportiva, trayectoria deportiva, mérito deportivo, mención honorífica y, por último, las recompensas.
Las cuatro medallas de oro fueron para Santiago Peñarrubia Pérez, presentado por Armendariz como «Referente para los luchadores actuales y leyenda viva de nuestro deporte». La segunda para Hermanos Julián y Nino Gómez Pizarro, campeones de Catch a 4 que en la Plaza de Toros de Valencia llenaban los graderíos todos los viernes durante años con más de 5000 espectadores, siendo la pareja icónica y campeona de España. La tercera medalla de oro fue para José Hermida Blanco, General de Brigada de la Guardia Civil y la cuarta para Jorge Zurita Bayona, Jefe Superior Policía Nacional.
LA PRÁCTICA DE LA LUCHA Y SUS DDAA. COMO HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR VALORES, ACTITUDES Y HÁBITOS POSITIVOS
La manera como el entrenador enseña influye en la difusión de valores en sus deportistas. Los entrenadores son modelos para sus deportistas. Debe existir coherencia entre ideas, valores, normas y actitudes del entrenador y lo que trasmite.
La forma más común de entender el deporte es a través del juego y la práctica deportiva. Por ello, debemos tenerlos presentes como elementos motivadores para potenciar actitudes y valores positivos. Los deportistas juegan con otros y no contra otros, superando obstáculos y no para superar a los otros.
En cuanto a la Lucha y nuestras DDAA, existe la presencia fundamental de tres términos:
esfuerzo, competición y reglas.
Así nos encontramos con tres posibles orientaciones:
Lucha educativa. En sesiones de educación física, actividades extraescolares, buscan que el alumno obtenga experiencias deportivas sin llegar a especializarse en concreto.
Lucha recreativa. Orientada a las necesidades de movimiento desde un clima lúdico total. Se busca la creación de hábitos positivos en la práctica.
Lucha institucional. Orientada a la especialización deportiva de escolares y adolescentes.
PLANES DE LA FVL EN LA LUCHA EN LA ESCUELA (LUCHA EDUCATIVA)
Con una metodología multidisciplinar, lleva al aprendizaje de las técnicas básicas antes de alcanzar los 10 12 años, periodo destinado al comienzo de las técnicas específicas.
Se pretende aumentar los niveles de práctica de los escolares y con ello reducir el altoporcentaje que abandonan las actividades deportivas al pasar a la ESO. Se basa en: la individualización, experiencias previas, sus intereses, la sociabilidad y la diversidad.
LUCHA Y FAMILIA (LUCHA RECREATIVA)
Necesidad de aumentar el nivel de práctica deportiva para reducir el sedentarismo.
Se propone un modelo que promueva la práctica de padres e hijos y favorezca laadherencia a la misma.
Mayor implicación de los padres con una mayor diversión y esfuerzo en la práctica.
Conocimiento de las diferentes modalidades para poder ocupar su tiempo.
LUCHA Y JUVENTUD (LUCHA INSTITUCIONAL)
El programa orientado a adolescentes de 13 a 16 años tiene como punto de partida el
importante abandono del deporte y la actividad física que acontece a estas edades. Teniendo en cuenta los siguientes condicionantes:
La actividad física federada es mayor entre varones.
Un 7% de jóvenes declara no hacer ningún deporte ni tener interés por hacerlo.
Lo más valorado, que las actividades sean con amigos y que sean divertidas.
Los chicos prefieren que las actividades sean competitivas.
La gran mayoría considera adecuado que las actividades sean cerca de su casa.
Hay que intentar cumplir las siguientes premisas:
Que sean divertidas.
Que sean atractivas para todos, pero especialmente para las chicas jóvenes.
Que sean muy variadas.
Que no exijan un nivel de habilidad y destreza alto.
Promover la máxima participación.
Que se desarrollen en el barrio.
CONCLUSIONES
Se plantean diferentes programas diseñados y dirigidos por entrenadores y adecuado a las condiciones físicas, psicológicas y sociales de los chicos/as de su edad.
Tener en cuenta que:
La Lucha no se convierte en educativa por el mero hecho de practicarla, los entrenadores deberán convertirla en esa buena dirección.
El primer objetivo sería el formativo y educativo, seguido del lúdico y recreativo, siendo el tercer objetivo el de educar en la competición.
El deporte implica competición, pero se deberá buscar el equilibrio con el factor lúdico, así como con la transmisión de valores como el compañerismo, el afán de superación, el saber encajar derrotas y victorias, etc.
Así, competir no debe ser considerado bueno o malo, es el uso y orientación de ésta, lo más importante.
Los entrenadores deben considerar aspectos como el trabajo en grupo, el respeto a los adversarios, la aceptación de normas, como los ejes vertebradores sobre los que repose el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros deportistas.
#SEGUIMOS EN LA LUCHA
10 d’octubre 2021
GALARDONATS PER LA FEDERACIÓ
GALARDONADOS 2020/21
MEDALLA ORO
Ilustrísimo Sr D. Jorge
Zurita Bayona, Jefe Superior Policía Nacional
Excelentísimo Sr. D.
José Hermida Blanco, General de Brigada de la Gardia Civil
Hermanos Julián y Nino
Gómez Pizarro
D. Santiago Peñarrubia
Pérez
MEDALLA DE PLATA
Excelentísimo Doctor
D. Alfredo Escudero y Díaz-Madroñero
(Gran Canciller de la Casa Real de Georgia
y Duque de San Jorge)
D. Javier Oyonarte
Andrés
D. Pablo Perales
Cabrejas
MEDALLA BRONCE
Excelentísimo y
Reverendísimo Sr Don Jaime Sancho Andreu.
(Rector de la Basílica de Nuestra
Señora de los Desamparados)
Excelentísimo Sr D.
Juan Eladio Llaneza Carral, Marqués de Mindobra
D. Ricardo Fernández
Arroyo
D. Juan Carlos Morte
Alfonso
D. José Luís Andújar
Ruiz
EXCELENCIA DEPORTIVA
Club con más
licencias: Club de Lucha Taz Valencia
Competidor revelación:
Gonzalo García Fajardo, 5º puesto Mundial
Club del Año: Club de
Lucha Taz Valencia, Campeón de España
Entrenador del año:
Carlos Almonacid
Competidora del año:
Cristina Andújar Ojeda, 4º puesto Europeo
Competidor del Año:
David Armendáriz Araúzo, Bicampeón Mundial
TRAYECTORIA DEPORTIVA
Agente D. Pedro
Jacinto García Pérez
Ertzaina D. Otavio Luz
de Paula
D. Santiago Llamas Rus
D. Enrique Burgals
Casañ
MERITO DEPORTIVO
D. Jorge García
Aranegas
D. David Buisand Llop
Dña Cristina Álvarez
Pérez
Dña. Kristhyna
Caballero Álvarez
Dña Almudena Sánchez
Carratalá
D. Joao Luiz Barreto
Boaventura
D. Sergio Parra Martínez
Dña. Pilar Ojeda
Santodomingo
D. Javier Fortuño Palmero
MENCION HONORIFICA
Ilustrísimo Sr. D.
Alfonso Parrilla Sancho, Coronel de la Guardia Civil
Batallón de
Intervención de Emergencia Nº III de la UME
Cabo PM unidad
BIEM III Dña. Lorena Martínez García.
Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios de Valencia
D. Leopoldo Bonías
Pérz-Fuster, Presidente de la Federación Valenciana de Boxeo
D. Marco Ribera
Miranda, Presidente de la Federación Valenciana de Natación
Iván Alonso Ferreiro
Esmeralda Gallur Fernández
GALARDONADOS 2019
FOMENTO DEL DEPORTE
Juan José González Pastor, desarrollo del Deporte Infantil
Antonio Luis Sospedra Tébar, Fomento de la Capoeira
Pablo Perales Gil, deportista de menor edad
Jose Gallardo Güil, investigación en Combate Cuerpo a Cuerpo
Gabriel García Muñoz, Fomento Luchas Japonesas
Martín García Muñoz, difusión Defensa Personal Policial y
Militar
Stanly Barbosa de Souza, Mestre de Capoeira
Sergio Parra Torrent, promotor del año
María José Gómez Valencia, fomento de igualdad y contra
violencia de género
Ginés Borges Rosales, apoyo y fomento a los Deportes de
Lucha
Batallón de Intervención en Emergencias III, fomento
Deportes de Lucha
Fundación Trinidad Alfonso, ayuda al desarrollo del Deporte
Federado
Fundación Deportiva Municipal, fomento al Deporte Federado
Víctor Márquez Martín, pionero nacional Grappling Federado
EXCELENCIA DEPORTIVA
Javier Mínguez Martínez, deportista revelación Combat Sambo
Pablo Perales Cabrejas, árbitro del año
Club Camp de Morvedre, decano de los clubes
Club Águilas, club con más licencias
Club Taz Valencia, club del año
Javier Sales Cubertoret, Instructor del Año de Defensa
Militar
Vicente Agramunt Breva, instructor del año DPP
Eduardo Riego González, instructor del año de MMA
Andrés Mínguez Martínez, instructor del año de Lucha Sambo
Juan Manuel Mendez Pleguezuelos, instructor del año de Krav
Maga
Pedro Luis Ojeda Martínez, entrenador del año Luchas
Olímpicas
José Carlos Molla Boyer, instructor del año de Escuelas
Formativas.
Juan Arsenio García Garrido, instructor del año Grappling Gi
Juan Vallés García instructor del año Grappling
Francisco Delgado Sancho, trayectoria deportiva en DPP
Liberto Belda López, trayectoria deportiva en SDP
Hector Agost Albiol, trayectoria deportiva Lucha Grappling
Jesús Gasca Fresneda, trayectoria deportiva Luchas Olímpicas
Marta Ojeda Navarro,
Deportista del Año Femenina
David Armendáriz Araúzo Bicampeón Mundial y Mejor Deportista
del Año.
RECOMPENSA AL ESFUERZO Y PERSEVERANCIA
José Piris Perpen, Cinturón Negro 1º dan DPP
Rafael Llombart Aís, Cinturón Negro 1º dan de DPP
Pedro J Spuche Bellod, Cinturón Negro 1º dan de DPP
Francisco Javier Bañuls Aliaga, Cinturón Negro 1º dan de DPP
Pablo Sabater Lapetra, Cinturón Negro 1 dan de DPP
Alfredo Escudero Castelló, Cinturón Negro 1º dan Combat
Sambo.
Alfredo Escudero Diaz-Madroñero Cinturón Negro 2º dan Combat
Sambo
Juan Eladio Llaneza Carral Cinturón Negro 2º dan Combat
Sambo
Antonio Nogués Roca, 3º dan y Entrenador Nacional nivel 2
DPP
Liberto Belda López, Cinturón Negro 4º dan de DPP
Santiago Sanchís Bernat, Cinturón Negro 6º dan DPP
Excmo. Ayuntamiento de Sagunto, Mención Especial
GALA DEL DEPORTE 2018
DEPORTISTAS Y CLUBES
1.- RACÒ DE LA LLUITA: Club con Mayor
Número de Licencias
2.- TAZ VALENCIA: Campeón de España
3.- JAVIER ANDUJAR OJEDA: Deportista
del Año
4.- MARTA OJEDA NAVARRO: Deportista
del Año
5.- PABLO PERALES CABREJAS: Arbitro del Año
6.- PEDRO OJEDA MARTÍNEZ: Entrenador
del Año en Luchas Olímpicas
7.- JESUS MOYA LOPEZ: Entrenador del Año en
Disciplinas Asociadas
8.- FERNANDO BAZATAQUÍ MARTIN: Entrenador del
Año Krav Maga
9.- DARIO DE NALDA LOPEZ: Entrenador
del Año en Lucha Sambo
10.- TULIO PALHARES: Entrenador del
Año en Lucha MMA
11.- JOSEP FLORIDO IBAÑEZ: Entrenador
del año en Lucha Grappling
12.- CESAR DIAZ GOMEZ: Entrenador del Año
Grappling Gi BJJ
EXCELENCIA EN LA LUCHA
1.- JOSE LUIS ANDUJAR RUÍZ:
Trayectoria Deportiva en Luchas Olímpicas
2.- ALFONSO GIMENEZ MARES: Deportista de Mayor
Edad
3.- VICENTE AGRAMUNT BREVA:
Trayectoria Deportiva en Defensa Personal Policial
PREMIO VICENTE PLA
1.- ANDRES INIESTA PACHECO:
Deportista Olímpico FOMENTO DE LA LUCHA
1.- CLUB DE LUCHA SEPTEM:: Fomento
del Deporte Adaptado
2.- CLUB DE LUCHA SAMBO VALENCIA:
Fomento del Deporte Escolar
3.- SAGUNTUM CIVITAS: Fomento de los Valores
Culturales de la Lucha
4.- CLUB LLUITA CAMP DE MORVEDRE: Fomento de
Luchas Olímpicas
5.- EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA NUCIA: Fomento
de la Lucha
6.- EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO:
Fomento de Luchas Olímpicas
7.- DIRECCIO GENERAL DE L'ESPORT:
Fomento del Deporte Federado en la C.V.
MENCION HONORIFICA
1.- SPEKTRA FM
2.- DAN VALETUDO
3.- VICENTE PLA CUEVAS
4.- ARMANDO BARRA NOGUES
5.- SALVADOR VENTO
6.- FELIX BASELGAS MATA
7.- CLUB DE LUCHA CRATOS
8.- CLUB DE LLUITA MARITIM
9.- CLUB DE LLUITA VALENCIA
TRAYECTORIA DEPORTIVA
PEDRO OJEDA MARTINEZ:
Premio a la Trayectoria Deportiva en Luchas Olímpicas
RICARDO BENITO CABANES: Reconocimiento a la Trayectoria
Deportiva en Grappling y BJJ
MANUEL MANUEL CIFUENTES: Reconocimiento a la Superación
Deportiva
SALVADOR CAYROLS PINEDO:
Premio a la Trayectoria Deportiva en Grappling y BJJ
STANLY BARBOS DE SOUSA: Premio en Reconocimiento a su labor
en el Fomento del Deporte Escolar
PREMIOS DEL AÑO
ROBERTO TEBAR GALLUR: Deportista Revelación de Luchas
Olímpicas
PILAR OJEDA SANTODOMINGO: Premio a la Deportista del Año en
Luchas Olímpicas
ROBERTO SORIANO BAUTISTA: Trayectoria Deportiva como
Entrenador de MMA
SERGIO PARRA TORRENT: Premio y Reconocimiento al mejor
Promotor de las Disciplinas Asociadas
CLAUDIU ILIE RESIGA: Deportista Revelación Lucha Grappling y
BJJ
RAUL BUSTAMANTE GONZO: Deportista del Año de Sambo
MARTIN FUERO PONCE: Entrenador de Grappling del Año
JUAN GARCIA GARRIDO: Entrenador del Año BJJ
ALBANO MATIAS BRITOS: Entrenador de MMA del Año
JOSE LUIS ANDUJAR RUIZ: Entrenador del año de Luchas
Olimpicas.
JAVIER OYONARTE ANDRES: Entrenador del año de Defensa
Personal Policial
VICTORIA FIGHT LEAGUE: Promotora de MMA del Año
DANIEL LLORET ALEMANY: Arbitro del Año
KRAV MAGA ALICANTE: al Club con Mayor Número de Licencias
TAZ VALENCIA: premio
al Mejor Equipo del Año
QUART DE POBLET: Equipo Femenino Revelación del Año.
YUSEF KADDUR: Premio al
Mejor Deportista del Año. Campeón Mundial
MERITO DEPORTIVO
JESUS MOYA LOPEZ: Premio a la Expansion Internacional de Appliej Panantukan
LUIS ROMERO BERIGUETE:
Premio a la Difusión y Fomento del S.D.P. Systema Siberian Cossack
RAFAEL PEñARRUBIA PASCUAL: Estudio e investigación sobre la
transición del sistema modular e implicación en el combate mixto
CARLOS DE OSES: Difusión de la Lucha en las Redes Sociales y
Radio
NOA BROADCAST: Premio a la mejor Comunicación, Investigación
y Desarrollo en el Deporte
RUBEN GRACIA ALCALDE: Reconocimiento a su labor en el Fomento y Difusión del Brazilian Jiu Jitsu en
los Medios Audiovisuales
SAMBO VALENCIA: Reconocimiento a su labor en el Fomento y Difusión de la Lucha como Proyecto
Social
RECOMPENSAS
FRANCISCO DELGADO SANCHO: 4 Dan SDP y 4 Dan Defensa Personal
Policial
VICENTE J. AGRAMUNT BREVA:
7 Dan SDP y 7 Dan Defensa
Personal Policial
JAVIER OYONARTE ANDRES: :
7 Dan SDP y 7 Dan Defensa
Personal Policial
CARLOS CASTELLANOS PECO: 7 Dan SDP Koan Budo System
CORONEL SANTIAGO SANCHIS BERNAT: 6 DAN Defensa Personal
Militar
JULIAN MURILLO MONZO: :
7 Dan SDP y 7 Dan Defensa
Personal Policial
05 d’octubre 2021
QUOTES FEDERATIVES 2021/2022
Ja podeu consultar a l´apartat QUOTES FEDERATIVES d´aquesta web el preus actualizats.
Vos desitjem una temporada plena d´éxits esportius i empresarials.
TRES LUCHADORES VALENCIANOS EN EL EUROPEO DE LUCHA PLAYA
Tres de nuestros deportistas de la federación Valenciana pertenecientes al Club de Lucha Quart de Poblet fueron seleccionados para participar en el campeonato de Europa de lucha playa, celebrado en Katerinis, Grecia, obteniendo los siguientes resultados:
Cristina Andújar 4º puesto
Raquel Ojeda 6º puesto.
Eneas Estrada 5º puesto
Texto y Foto: Pilar Ojeda